Entradas

MI PEQUEÑA GUERRERA

El blog de hoy, no va a ser muy largo, va a ser preciso y claro, porque de lo que vengo a hablar hoy no es de un problema mundial o una injusticia, es de alguien a quien quiero mucho a pesar de nuestras diferencias, alguien a quien admiro, alguien que ha sufrido y que aún así, solo busca pelear contra lo que ella, a su pequeña edad, ve injusto. Una pequeña guerrera, esa es mi hermana.  El otro día me contó algo que me hizo llorar, me dijo que un grupo de malas personas, de críos, niñatos, de esos que se ríen mientras los demás sufren, se habían aprovechado de un niño de su instituto que no tenía amigos. Lo habían chantajeado: “quédate con nosotros pero si nos compras todo lo que queramos en la cantina” Mi hermana se quejó, dijo que le parecía injusto pero no se quedó mirando, no. Al día siguiente se acercó a ese niño y le explicó que simplemente lo estaban utilizando, le dijo que se fuera con ella y con sus dos amigas a cambio de nada, porque eso es lo que hacen las buenas personas...
Imagen
  Intento buscar el lado positivo y optimista en todo lo que me rodea, pero tengo que reconocer que este mayo no ha sido florido y hermoso. La impotencia que siento en muchas situaciones que surgen a mi alrededor, nublan el lado bonito de los días. Me levanto por la mañana y pienso: "Hoy puede ser un gran día", ¡cómo la canción de Serrat!. Pero es probable que no pase ni media mañana cuando todo se tuerza. Empiezas a escuchar noticias de televisión que remueven las tripas, cuando te enteras que las "amistades" se compran, cuando escuchas testimonios de niños que sufren acoso y quieren desaparecer y la muerte es el alivio, cuando a mis tan solo diecisiete años, vas descubriendo las vergüenzas de los inhumanos que gobiernan el mundo y de las hipocresías de las sociedades que nos rodean. Que volviendo a traer a Serrat: "la tierra cayó en manos de unos locos con carnet". Me entero y siento ganas de vomitar. Se me revuelve el cuerpo de la misma forma que me lo ...

¿EUROVISIÓN?

Imagen
Eurovisión nunca ha sido para mí algo súper importante o algo que definiera que país es el mejor. De hecho, creo que nunca he llegado a verlo entero. Quizás sí lo veo como un momento del año para disfrutar de la música, para descubrir propuestas originales de distintos países, para emocionarnos con puestas en escena increíbles, para reírnos de lo kitsch o para celebrar la diversidad. Se supone que es un festival que une culturas a través del arte. Pero este año, Eurovisión 2025 me ha dejado sin palabras. No solo porque España, como tantas veces, volvió a quedar entre los últimos puestos (algo que duele pero ya casi ni sorprende), sino por lo que ocurrió con Israel. Un país envuelto en un conflicto devastador con Palestina, con bombardeos sucediendo EL MISMO DÍA   del festival, estuvo a punto de ganar. La representante israelí llegó a la final con una actuación técnicamente buena, pero nada fuera de lo común. El jurado profesional le dio una puntuación muy baja, dejándola en los ú...

PARA VENANCIO CORTÉS

Imagen
  Mayo siempre ha tenido un brillo especial para mí. No por el buen tiempo, ni por las flores que revientan de vida en cada rincón del pueblo, sino porque mayo huele a San Isidro. Y San Isidro siempre me ha gustado mucho, por el calorcito que siempre  hace, porque es muy tradicional, por la música del cerro y por jugar vestidas de manchega, sobre todo me encantaba porque eras tú, abuelo, el que nos inculcaste esta tradición desde pequeños y ahora que no estás ya no tiene emoción, ya no es lo mismo.  Recuerdo cómo nos preparábamos con emoción días antes. Sacábamos los trajes de manchegas, los limpiábamos, los planchábamos como si fuéramos a desfilar por las calles más importantes del mundo. Pero lo importante no era el traje, ni el desfile, era la familia, el estar juntos, el presumir del tractor que tanto te había costado decorar; me acuerdo perfectamente de que siempre ganabas, mi abuelo era el mejor y ahora pienso en como sería si estuvieras aquí. Me acuerdo de esa son...

HASTA ARRIBA

Imagen
  Esta última semana me ha dejado una herida que, aunque invisible, me duele bastante y siento que me está pasando factura. Me pasé horas y horas preparándome para un examen importante, desvelándome, sacrificando momentos de descanso, pausando cosas que disfruto, dejando de lado incluso a personas que quiero, trabajando diariamente, preguntando y estudiando con mucho tiempo de antelación.  Todo con la esperanza de que ese esfuerzo valiera la pena, de que al final sentiría que había aprendido, que había crecido, que al menos el sistema educativo me estaba enseñando algo útil. Pero no. El examen fue brutal. No solo para mí, sino para todos mis compañeros. Las preguntas eran retorcidas, excesivamente complicadas, muchas cosas que ni siquiera habíamos trabajado en clase. No era un examen para evaluar lo aprendido, era un examen para ponernos a prueba, para pillarnos, para hacernos tropezar. Y lo peor: cuando buscamos apoyo, cuando intentamos entender por qué, el profesor no hizo...

TUVIMOS QUE QUEDARNOS A OSCURAS PARA VOLVER A VERNOS DE VERDAD

Imagen
  El lunes por la tarde, sin previo aviso, las luces se apagaron. Todo. El Wi-Fi. Las pantallas. Los timbres. Las neveras. Los semáforos. Las estaciones. Las casas. Las calles. Un apagón general. De esos que parecen sacados de una película o de un recuerdo antiguo. Y al principio fue caos, confusión, preocupación. Si os soy sincera pensaba que se trataba de un ciberataque o del comienzo de la tercera guerra mundial... Y fue entonces cuando… pasó algo que no esperábamos. Algo que, en el fondo, muchos anhelábamos sin saberlo. Pasados los primeros minutos de desconcierto, la ciudad, el pueblo, el barrio, la calle, empezó a respirar de otra manera. Los móviles, sin conexión. Las teles, mudas. Los ordenadores, inservibles. Y nosotros, sin más remedio, empezamos a mirar a nuestro alrededor. A mirarnos. Lo alucinante no fue la falta de electricidad. Lo alucinante fue lo que surgió en su ausencia. Los niños bajaron de casa, con una comba o una tiza en la mano. Se llamaban por las ve...

¿QUIÉN DECIDE QUÉ MUERTE VALE MÁS?

Imagen
  Esta semana, las portadas del mundo se han llenado de una sola noticia: ha muerto una figura religiosa muy importante. Líder espiritual, símbolo de una era, representante de millones... El Papa. Los medios no han dejado de recordárnoslo. Imágenes solemnes, música triste, especiales informativos, comentarios de expertos, comunicados oficiales. Miles de personas abarrotadas por lo sucedido, miles de personas lamentando su pérdida y miles de personas que se han detenido a hablar de ello. Y no digo que no tenga importancia. Cada muerte deja una huella. Entiendo que el Papa Francisco era alguien muy relevante, una buena persona, un referente para muchos y alguien que siempre incluía a todo el mundo independientemente de su raza o su orientación.  Cada figura pública que parte, despierta reflexiones, recuerdos, controversias y homenajes, con lo que no quiero quejarme de la importancia que se le ha dado, estoy de acuerdo y me parece bien. Sin embargo sí quiero quejarme de lo siguie...